¡¡¡¡¡¡¡85 EUROS!!!!!!!!!!!
¡Estas loco tío!, me grito ayer un compañero de curro, cuando a las 12:00
puntual puntual estaba delante del
ordenador para intentar ser uno de los primeros en apuntarme para el Bilbao Triathlon.
Y eso que no es una persona ajena al mundo del deporte. Él se dedica más a
marathones de montaña, marchas y algún que otro ultratrail.
Se
asusto más cuando le dije que la carrera es en mayo, dentro de 6 meses, en los
que después de todo sufrimiento entrenando, si no hay lesiones podré disfrutar
de la prueba, porque en caso de lesión, muy habitual en los triatletas, veré
como se esfuman esos euritos. Él me hizo una pregunta lógica, ¿por qué no te
apuntas en abril o mayo? Y claro cuando le dije que ayer, en un día, nos habíamos
apuntado cerca de 300 personas y que para muchas pruebas enseguida te quedas
sin plaza, ya no entendía nada.
Esta
mañana le he vuelto a ver. Y ya si que le he roto los esquemas…Ander, anoche me
apunte para la prueba de Getxo que estaba en oferta…..¡¡99 EUROS!! Nada más ver
su cara he entendido que teníamos que hacer una entrada en el blog… la burbuja
triatlética!!!
Si
bien hemos visto como la burbuja inmobiliaria nos ha llevado a una crisis
galopante que todos estamos sufriendo, ¿por qué dejamos entre todos hinchar la
burbuja triatletica? Estamos en diciembre, ni siquiera ha empezado la temporada
de pruebas y en mis cuentas triatleticas ya tengo números rojos (85€ Bilbao
Triathlon + 99 ExtremeMan Getxo+ 80 € reconocimiento medico + 70€ de
licencia….) y eso que todavía no he roto nada, ni he tenido que cambiar nada
gordo a la bici. Me parece que como no cobremos la paga extraordinaria esa que
tantas vueltas esta dando, este año va a ser un año de tirar como podamos con
el material que tenemos porque la vida no esta como para despilfarrar en
vicios, si bien para la mayoría de nosotros el tri no es un vicio, sino mas
bien es un life-style. Sin irme por los Cerros de Ubeda, volvemos al lío…
¿Es tan caro organizar una prueba
de larga distancia como para pagar esos dinerales? Es la eterna pregunta que
nos hacemos muchos de nosotros cuando
vamos en la grupeta o cuando leemos en los foros. Ejemplos claros de pruebas de
larga económicas tenemos. En Buelna, no creo que pierdan mucho dinero, ya van
por la 5º edición por lo menos, pero por ejemplo en Garai que casi lo regalan
no va nadie, será que los triatletas somos una especie rara. Hace mucho tiempo
que deje lo de organizar pruebas (mas bien colaborar) pero una experiencia
cercana de un compañero, me dice que se puede organizar un duatlon sin recibir
un duro de las inscripciones, organizado entre prácticamente 2 personas, con
mucho curro eso si pero muy bien
organizado y con regalos para casi todos los participantes (cascos, guantes,
maillots, herramientas…).
Creo
que nadie tiene respuesta a todos estos interrogantes, que seguiremos
debatiéndolo en foros, tertulias y rutas en bici, lo que esta claro es que cada vez hay mas
empresas “ajenas” (entre comillas eh…
vamos que no son un club de tri de una zona que organiza una prueba en su
localidad) que se meten en la aventura de organizar un triatlón, sobre todo
de larga distancia, empresas que
aparentemente no tienen ningún vinculo con la zona donde hacen la prueba
(Extrememan, Challenge…). Será que somos la panacea deportiva del momento, los
pocos a pagar esos dineros en inscripciones y que de momento todos estamos pasando por el
aro.
Con todo lo que me gusta y hago
por este deporte no me gustaría que la burbuja esta explotase, como exploto la
del mountain bike de competición.
Esta es solo una reflexión
personal, a la cual todos deberíamos de dar una vueltas… mientras tanto
disfrutemos de las pruebas cercanas!!!
Creo que nos lo tenemos que mirar, o quizas no, porque como dice el articulo es un life-style, y la verdad que engancha, ojala podamos seguir haciendo estas cosas muchos años y sobre todo que las hagamos juntos. Aupa Enkarterri Triatloi!!!
ResponderEliminarBuen articulo.
El de las 38 inscripciones en Bilbao.
Jajajaja grande Eneko!!!! Yo soy uno de los que pienso como Álvaro, en estos momentos estoy lesionado y ayer ya me apunté al triste de bilbo sin ni siquiera saber si voy ha poder correr pero como tu bien has dicho Álvaro esto más que un vicio se ha convertido en un lite-style, asík ahora no nos queda otra que si queremos hacer realidad nuestros pequeños sueños podemos como cabrones!!!
ResponderEliminarGood job presi!!!!
Borja
Hablas de los 85€ y 99€ en Bilbao y Getxo, pero que me decís de los 328€ en oferta de Vitoria??? Que el año pasado siendo campeonato del mundo de larga distancia fueron 120€ y ahora prácticamente se triplica el precio? y es como mucho una tercera parte más de la distancia... ya salen caros los km!
ResponderEliminarDreammaker
yo no le daria mas vueltas, todos las aficiones tienen un coste, por lo normal caro...ademas estar todo el dia corriendo para luego no competir en nada es por lo menos frustante.
ResponderEliminarA mi tampoco me parece tan caro los 85 euros de bilbao triathlon visto lo que hay por ahi...
ResponderEliminarTambien creo que organizar una prueba asi tan caro no puede ser,pero tambien entiendo que las empresas quieran sacar algo de beneficio para ellos,si no seria trabajo en valde,pero lo que si esta claro es que si un año bajaria la participacion,seguro que al siguiente la inscripcion seria algo mas barata.
Lo que me parece un poco abusivo es el precio de Vitoria,328 euros son muchos euros,como para tener luego una lesion y no poder correr,o cualquier averia en la bici y no poder terminar la competicion,pero lo que esta claro es que si la gente sigue participando en las pruebas los precios,por mucho que queramos no van a bajar,es lo que tiene este deporte,que es bastante caro.
En ningun momento hemos querido crear ninguna polemica, ni hacer publicidad de ninguna prueba, todo lo contrario. Ha sido una reflexion de la realidad que tenemos, nos apuntamos como locos a Bilbao, porque solo vale 85€, o Getxo (99) o Vitoria (328 porque estan en "oferta")... y cuando lo decimos fuera del ambiente triatletico flipan con esos precios (como para no)
ResponderEliminarEs una manera de hacer reflexionar a la gente de que 85-99-o 328 no es ningun regalo... y nos lo venden asi.
Esta claro lo de la oferta y la demanda, pero lo que tenemos que hacer es ver un poco la realidad social que hay, y que aunque ahora mismo no nos queda otra que pasar por el aro si queremos competir en larga, estos precios tan hinchados (Ejemplo Vitoria de 120 a 328) esperemos que no sean el principio del fin de nuestro deporte.
Yo de momento estoy apuntado a Bilbao, Getxo, espero hacer Zarautz y depende de como vaya el año y si quedan plazas no descarto Vitoria o Iberman... eso no creo que signifique que este hinchando la burbuja... sino mas bien que me bajo los pantalones...
Alvaro
Alvaro dices que no te gustaria que explotase la burbuja.....si tiene que reventar que reviente ya organizariamos algo pirata...
ResponderEliminarAyer inscrito a Maraton de Paris, de las últimas plazas... 110€
ResponderEliminarSin comentarios
Totalmente de acuerdo...pero un gran respeto para GARAI, no existe triatlon mas duro en el estado, ni titan ni leches...
ResponderEliminarAlfonso +1 . Garai merece un reconocimiento, pero cuenta con el handicap de tener varios boxes, desplazamientos...una complicada infraestructura, y para el montaje que tiene, el precio es casi regalado.
ResponderEliminarNo se trata de crear polémica, sino como bien se comenta más arriba, es parte de la realidad que vivimos. Cada cual con su dinero hace lo que quiere o puede. Ahora, a mucha gente le es imposible desembolsar tal cantidad de dinero a 6 u 8 meses vista, desconociendo si llegará a la cita en condiciones óptimas para competir.
Un esfuerzo por parte de todos siempre es de agradecer, esperemos que no estalle la "burbuja" y allá competiciones por doquier, pero.........
Gallas @ikguallas